PROFESORES

Juan Santa Cruz

Director del Master Internacional de Fotografía en Cine Digital de EFTI y director del Master Libree en dirección de fotografía. Cofundador y director creativo enEspadaysantacruz Studio.

Licenciado en filosofía, DEA en informática por la UCM. Junto con Miguel Espada y Nerea Goikoetxea forman espadaysantacruz studio, un estudio de innovación y diseño aplicado a la comunicación. Su trabajo ha sido galarnoado con premios como Cannes Lions, London International Awards, CLIO, Premios Nacionales de la Creatividad del Club de Creativos, Premios Sol, Premios el Ojo de Iberóamerica, LAUS... Ha trabajado para marcas como Samsung, Inditex, Adidas, Carolina Herrrera, Shisheido o Ford en campañas internacionales y proyectos de innovación.

Ha impartido talleres y conferencias en centros y festivales de todo el mundo. Además ha sido profesor en EFTI, Universidad Complutense y Universidad de Navarra.

Mikel Bastida

Nació en Bilbao en el año 1982. Licenciado en Comunicación Audiovisual.

Comenzó a interesarse por la cinematografía mientras realizaba sus estudios en la Escuela de Cine de Andoain. Tras este periodo formativo empezó a trabajar como cámara de TV para la agencia de noticias EFE. En 2009 recibe un premio gracias a un proyecto desarrollado durante el 50º aniversario de la Revolución Cubana. Durante el siguiente año continua ampliando su formación en talleres con autores de gran relevancia en el panorama nacional e internacional.

En 2010 se traslada por unos meses a China para producir un nueva serie. El trabajo resultante fue premiado con una de las prestigiosas Becas Roberto Villagraz. Estudia el Máster de Nuevo Documentalismo en EFTI mientras produce su último proyecto, “War Theatre”. Este trabajo es seleccionado en descubrimientos Photoespaña.

Actualmente trabaja como realizador publicitario, es el coordinador y tutor del Máster de Dirección de Fotografía en Cine de la escuela, compagina estas labores con el desarrollo de proyectos personales de carácter documental.

Luis Guijarro

Siempre a favor de la visión de un realizador y una historia, tiende a adoptar la realidad como punto de partida. Persigue todos esos detalles que hacen de lo cotidiano algo especial, siempre en busca de la naturaleza “escondida” de los ambientes que nos rodean. Tratando de transformar lo ordinario en extraordinario. 


Su trabajo en publicidad cuenta con la colaboración de Agencias y Productoras de todo el mundo y marcas como: Coca-Cola, Adidas, Vodafone, Pepsi, Mercedes Benz, Play Station, Pepe Jeans, Mahou, …

Algunos directores/as con los que ha colaborado son: Gabe Ibáñez, Daniel Benmayor, Penélope Cruz, Nestor Ruiz Medina.


Su trabajo en ficción cuenta con diversas nominaciones nacionales e internacionales como su cortometraje Western Motel (2017) galardonada en Cannes ShortFilm Corner. Ha recibido también la Mención especial por su dirección de Fotografía en el Maine Media College y es también autor del foto libro “Retail Space Available” Editado por TKAR. Distribuido por Ivory Press Madrid.

Valentín Álvarez

Valentín Álvarez es conocido por su labor de Director de Fotografía para ¿Cuánto pesa su edificio, señor Foster? (2010); nominado como Mejor Documental Español en los Premios Goya de la Academia de Cine en 2011, además de Primer Premio del Jurado del Festival Internacional de Documentales de Leuven y seleccionado en otros tantos como Berlín, China, San Sebastián y Centro Histórico (2012), dirigida por Manoel de Oliveira, Víctor Erice, Pedro Costa y Aki Kaurismäki.

También es responsable de la dirección de fotografía de diversos anuncios de televisión para marcas como Calvo, Adidas, Canal+, Multiópticas... o de Videoclips para Andrés Calamaro, Ana Belén, Sober o Miguel Bosé y además es diseñador de iluminación para obras de teatro.

Gustavo Mercado

Gustavo Mercado es un cineasta independiente, director, director de fotografía, escritor, montador, profesor y autor cuyo trabajo ha sido proyectado en festivales de cine y televisión nacionales e internacionales. Su cortometraje "Sensitive" ganó el gran premio en el Showtime's Latino Filmmaker Showcase, y llevó a la producción y retransmisión de su película "Vespertine".

Su libro sobre composición visual para cineastas, "The Filmmaker's Eye: Learning (and Breaking) the Rules of Cinematic Composition" (Focal Press, 2010), ha sido traducido al portugués, turco, polaco, español, francés, chino, coreano y japonés. Enseña producción cinematográfica, cinematografía y edición en EFTI y en Hunter College en Nueva York. Ha dirigido y escrito los largometrajes Saturnalia, Sensitive, Vespertine, y Semblance.

Gonzaga Manso

Director y Fotógrafo que centra su trabajo principalmente en publicidad y arte. Su trabajo habla de lo que siente, de lo que sueña, de lo que le rodea. Para él contar historias y crear personajes es una pasión, pero también es una necesidad.


Cree en el trabajo duro, en la planificación y en los detalles y se deja la piel construyendo decorados y modelando luz para conseguir ESE ambiente, ESE color. 
 

Ha trabajado para clientes como Mahou, Pepsi, Movistar, McDonald’s, Sony y Smart, y junto a agencias como DDB, McCann-Erickson, Contrapunto BBDO y TBWA. Algunos de esos trabajos han sido premiados en importantes festivales internacionales. Como director de fotografía ha trabajado junto a directores españoles tan prestigiosos como Isabel Coixet, Javier Fesser, Borja Cobeaga y Julio Medem.

Su trabajo ha sido premiado en numerosos festivales, como ejemplo podemos decir que sólo su cortometraje Adivina acumula 43 selecciones a festivales y 19 premios internacionales y Hostal Edén 183 selecciones y 59 premios en festivales internacionales.

Pablo Clemente

Este Director de Fotografía tiene una amplia experiencia internacional en publicidad, fashion films, vídeos musicales y documentales, como Director de Fotografía y como Operador de Cámara. Es meticuloso, amante de las cámaras de película, le apasiona viajar alrededor del mundo, ha trabajado en países como Reino Unido, Alemania, Austria, Estados Unidos, India, Rusia, Letonia, África, Italia, Líbano, Asia, Emiratos Árabes, para clientes como BMW, Adeslas, Puma, Alaska Airlines, Wallapop, Fanta, Redbull, Nissan, Carrefour, PlayStation, Heineken, El País y un largo etcétera...

Ha sido nominado al premio a la Mejor Fotografía en el Festival de Cine de Camerimage, Polonia 2016, nominado al <>Best Fashion en el Festival de Cine de Berlín, 2014. Ha expuesto en el Sundance London Film Festival, 2014. Ha recibido el Premio a la Mejor Fotografía en IFFAS, Los Ángeles 2013, Premio a la Mejor Fotografía en La Jolla Fashion Film Festival, San Diego 2013 y el premio a la Mejor Fotografía en el Bokeh Fashion Film Festival, Capetown 2014. Además, es Profesor en el Máster Internacional de Cine, el Máster Internacional de Fotografía de Moda y también en el Máster de Fotografía de Contemporánea y Gestión de Proyectos en EFTI.

Ignacio Aguilar

Director de Fotografía. Empezó produciendo, dirigiendo, editando y rodando sus propias películas y spots. Ha escrito numerosos artículos cinematográficos incluyendo en la prestigiosa revista American Cinematographer. Lleva más de diez años realizando cortos, uno de ellos, llamado “8”, recibió multitud de premios en el panorama nacional como internacional, “Mr. Dentonn”, “Si Tuvieran Ojos”, “Miedos”, “ECO”, o “La Penumbra”, con los que he obtenido múltiples premios y menciones.

Es autor, editor y creador de las reseñas de la web Harmonica Cinema, donde podrás encontrar información de fotografía cinematográfica. También es propietario de una empresa de alquiler de equipos de rodaje, Harmonica Rental

Ha rodado decenas de anuncios publicitarios para clientes como BBVA, Nivea, Samsung, BMW, Bankia, Adidas, Cruzcampo, ONCE, Royal, UNICEF o La Lechera, entre otros.

José Luis Martínez

Director de fotografía y miembro de La Asociación Española de autores de obras fotográficas Cinematográficas, se define como un narrador y cineasta al que le gusta ayudar a otros cineastas a contar sus historias.

Comenzó su carrera entre los departamentos de cámara y postproducción hasta que estos se fusionaron gracias a la cinematografía digital. En 1999 rodó una de las primeras películas digitales en España ('906', Canon XL1) y desde entonces no ha parado de crear y aprender.

Héctor Roth

Es ayudante de cámara y foquista desde el año 2000. Tras su formación en dirección de fotografía y cámara, ha trabajado para grandes directores como Álex de la Iglesia en Mi gran noche, Perfectos desconocidos y El bar, o Gracia Querejeta en Ola de crímenes, así como en la premiada a los Goya Musarañas, Amar o la reciente Black Beach. Así mismo, destacan sus colaboraciones en proyectos del sector publicitario y como operador en el sector televisivo.

Foto: @elmundodehector

Paco Ponce de León

Ayudante de dirección. Lleva dedicándose al audiovisual desde que tuvo la feliz idea de abandonar la carrera de Biología, hace ya más de 15 años. Desde entonces ha participado en 13 largometrajes como Campeones, Mortadelo y Filemón, Gordos o En tu cabeza, e incontables cortos, anuncios y fotografías. Ha sido cosas tan dispares como director, guionista, montador, director de fotografía o actor, pero desde hace un par de años se pasó al lado oscuro asociándose con Gonzaga Manso y desarrollando a su lado la labor de productor y, de vez en cuando, primer ayudante de dirección.

Principalmente produce y ejerce la ayudantía de dirección, destacando tres cortos que han sido ganadores de diversos premios y tiene a sus espaldas un buen puñado de spots publicitarios.

Dani Parrilla

Licenciado en Comunicación Audiovisual. Después de desempeñar varios trabajos dentro de la industria de los rodajes terminó dedicándose a su verdadera pasión, la luz. Actualmente es Gaffer, la mano derecha de cualquier director de fotografía. Su labor es comprender lo que el DOP busca, entender su pasión y traducirla a nivel técnico. Lleva ya más de 15 años dedicados al mundo de la iluminación cinematográfica y siempre se ha movido en el mundo del rodaje publicitario aunque también ha trabajado en largometrajes como Blackbeach, series como Alguien tiene que morir y cortometrajes como Shadows in the wind, El Barco Pirata, o el nominado a mejor corto de Ficción en los Premios Goya Como yo te amo.

Foto: Still de Alguien tiene que morir/Dirección de Fotografía Ángel Amorós

Julio Gómez

Licenciado en Comunicación AV por la Universidad Complutense de Madrid, Julio Gómez (ACTV, MBKS) es un Pro AV Trainer y un beta tester especializado en Cinematografía Digital con la firme creencia en el poder del humor como la mejor herramienta de aprendizaje.


Durante los últimos 18 años se ha dedicado a formar a profesionales en colaboración con fabricantes como ARRI, Canon, Dedolight, Glaswerk, K5600,Kinoflo, Sony, Panasonic, Apple, Rosco, Transvideo y Velvet. Ha participado en festivales de cine como DiBa (Digital Barcelona Film Festival), congresos como TEA (European D-Cinema & HDTV Conference) y Reuniones como Fotogenio.


También escribe artículos de revisión para varios AV Media (como Cameraman o Albedo Media) en España y en Reino Unido.

Atrévete a ser lo quieres ser, sé LIBREE – Atrévete a ser lo quieres ser, sé LIBREE – Atrévete a ser lo quieres ser, sé LIBREE – Atrévete a ser lo quieres ser, sé LIBREE – Atrévete a ser lo quieres ser, sé LIBREE – Atrévete a ser lo quieres ser, sé LIBREE – Atrévete a ser lo quieres ser, sé LIBREE – Atrévete a ser lo quieres ser, sé LIBREE – Atrévete a ser lo quieres ser, sé LIBREE – Atrévete a ser lo quieres ser, sé LIBREE – Atrévete a ser lo quieres ser, sé LIBREE – Atrévete a ser lo quieres ser, sé LIBREE – -